Mesa central 22 610 4000Todos los dias 24 horas
Reserva de hora 22 610 8000 Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs Sábados de 9:00 a 14:00 hrs
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo Urgencias
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí
Estás en: Centro y Especialidades Psiquiatría Adulto Te puede interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
¿Por qué me siento triste cuando debería ser el momento más feliz de mi vida? Esta sensación es más común de lo que muchas madres creen y puede estar asociada a los llamados baby blues o depresión postparto. Descubre cómo se diferencian y su tratamiento.
Para tener una buena salud mental es fundamental crear hábitos saludables que te ayuden a lograr estabilidad tanto emocional como física, lo que como consecuencia, mejorará tu calidad de vida. Te invitamos a seguir leyendo y descubrir cómo lograrlo.
Según un estudio realizado por la Universidad Brigham Young en Estados Unidos, tomar sol en cualquier momento del día influye positivamente en el estado de ánimo. Conoce más a continuación:
La pandemia y sus consecuencias han multiplicado los casos de ansiedad, una respuesta de alarma normal del cuerpo frente a amenazas psicológicas o físicas reales o imaginarias, pero que puede intensificarse y presentarse más allá de la presencia de un estímulo, provocando problemas como el aumento de la frecuencia cardiaca, pensamientos acelerados y/o insomnio, entre otros.
La salud mental es una de las damnificadas de la pandemia; la preocupación por contagiarse y la distancia social nos han afectado en distintos grados, haciendo que surjan trastornos y empeorando otros.
La ansiedad es una emoción normal, una vivencia de alarma que nos pone en hiperalerta o hipervigilancia frente a una amenaza real o ficticia. Hoy el coronavirus y el surgimiento de nuevas variantes son una amenaza real, pero no estamos constantemente expuestos a ella si tomamos medidas de protección. Sin embargo, el exceso de información puede hacer que algunas personas sientan que sí lo están e incluso llegan a sentir síntomas de la enfermedad.
La llegada de la variante Delta del virus SARS-CoV-2, más contagiosa que las anteriores y posiblemente con algún nivel de resistencia a las actuales vacunas, se ha convertido en una causa más de preocupación, y la información sobre ella se ha multiplicado en los medios de comunicación y redes sociales.
El 03 de marzo de 2020, se registró el primer caso positivo por covid-19 en Chile. A un año del primer caso en nuestro país, ¿cuántas otras dimensiones se han afectado producto de esta pandemia?
Según los especialistas, para reencontrarnos con la calma y lograr un mayor sentimiento de bienestar, es importante favorecer una actitud de comprensión ante lo que nos ha tocado vivir durante estos últimos meses.
El estrés y la ansiedad pueden exacerbar cuadros de adicción, por lo que es importante que pacientes en tratamiento y familiares estén alertas durante este período de confinamiento.