BlogVolver al blog

Cáncer ya es principal causa de muerte en cinco regiones

11 de septiembre, 2017 Adultos
Enfermedades cardiovasculares han disminuido, mientras crecen los casos de tumores malignos.

El nuevo siglo trajo cambios en las principales causas de muerte de los chilenos. Las enfermedades cardiovasculares, que habían sido la causa principal de muerte, comenzaron a bajar desde el año 2000, según el Anuario de Estadísticas Vitales 2015 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y, aunque siguen siendo la primera causa a nivel nacional, los tumores malignos se le acercan y en 2015 causaron 25.764 muertes.

 

Aún más, según el último informe, hay cinco regiones en donde el cáncer ya es la principal causa de muerte: Arica y Parinacota, Antofagasta, La Serena, Los Lagos y Aysén, en Atacama y La Araucanía, está cerca de pasar al primer lugar.

 

"Por lo menos Antofagasta, que está en primer lugar, la exposición al arsénico es muy importante para cáncer de pulmón", dice la doctora Laura Itriago, oncóloga del Centro Clínico del Cáncer de Clínica Las Condes. Pero, en general, detrás del aumento del cáncer está el envejecimiento de la población, agrega.

“El cáncer es una enfermedad del envejecimiento, a medida que vivimos más tiempo, tenemos más posibilidades de hacer cáncer. La expectativa de vida hoy son 80 años, por lo tanto, vamos a tener cada vez más personas que viven más tiempo y tienen más posibilidades de hacer un cáncer”

— Dra. Laura Itriago

Todos los días las células del cuerpo se están dividiendo y generando nuevas células, y en ese proceso de división, generalmente, se producen alteraciones que el sistema inmune es capaz de controlar, las células tienen mecanismos de reparar el daño y repararlo. Pero a medida que envejecemos, esos mecanismos de control son más deficientes, por lo tanto, si se produce algún daño no se repara y esa célula con algún daño comienza a crecer en forma desproporcionada, lo que finalmente termina formando un tumor.

 

En Chile, los cánceres más prevalentes son el gástrico, de pulmón, próstata, mama y colon. “Hay ciertas regiones que tienen alta incidencia de colon, como Magallanes. Antofagasta tradicionalmente tiene alta tasa de incidencia de tumores de pulmón, vejiga, que tiene relación con el impacto ambiental, por el arsénico, principalmente”, dice la doctora.

 

Hoy en Chile, el 15% de la población ya es adulto mayor, por lo que cáncer va a ser un problema cada vez más importante, pero es evitable llevando una vida saludable, dejando hábitos como el tabaquismo, haciendo ejercicio, comiendo en forma saludable y vacunándose contra el virus del papiloma humano, por ejemplo.

Vista 1325 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello? Síntomas y tratamientos disponibles en CLC

27 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que se presenta principalmente entre los 45 y 60 años, y afecta diferentes zonas de la vía aérea superior. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la sobrevida del paciente puede aumentar.

Leer más

¿Qué es el cáncer de piel? Signos a los que hay que estar atento

13 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cambios en lunares o la aparición de otras lesiones, como manchas o protuberancias, pueden ser signo de algún tipo de cáncer de piel, enfermedad que se conmemora a nivel mundial cada 13 de junio.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios