BlogVolver al blog

Incontinencia urinaria: qué puedes hacer para tener menos molestias

18 de abril, 2017 Adultos
Desde ejercicios a cirugía están entre las opciones de solución.

La incontinencia urinaria afecta tanto a hombres como mujeres, pero es en ellas en quienes es mucho más frecuente. Entre las mujeres menores de 50 años, el 25% es afectada, seis veces más que en los hombres, aunque con el avance de la edad, la diferencia se estrecha.

Los doctores de Clínica Las Condes indican que la incontinencia urinaria o el escape de orina de forma involuntaria, se puede producir como un deseo incontenible de ir al baño o al hacer un esfuerzo (al correr, toser, reírse), aunque a veces se mezclan ambas posibilidades.

“Hay que saber qué tipo de incontinencia tiene, porque es poco frecuente que una joven, antes de haber estado embarazada la tenga. Lo más seguro –en estos casos- es un tema de hábito, de ingesta de líquido, también cómo se le enseñó a ir a orinar. Cuando niñas se les enseña que tienen que ir al baño cada vez que salen, porque si no los otros baños están sucios”, señalan los doctores. Por lo tanto, la recomendación en estos casos es tomar menos líquido y evitar los irritantes, como el té, el café o las bebidas cola. “No es necesario ir cada 20 minutos al baño cada vez que uno va a salir. Puede orinar cada 3 ó 4 horas. Si fuera incontinencia de esfuerzo o, en algunos casos, de urgencia, los ejercicios que ayudan lo hacen kinesiólogas entrenadas. No son ejercicios que pueden enseñarse directamente en la consulta, necesita ir a este entrenamiento con la kinesióloga y después se pueden reproducir en la casa”, sostienen.

Es poco frecuente operar en jóvenes, pero sí en mujeres mayores, sobre los 40 años, que tienen incontinencia de esfuerzo.

“El concepto calidad de vida es fundamental. Si no le afecta, no le importa, no le interfiere, vemos y no hacemos nada, manteniendo el control. Pero una mujer que hace deporte y frente a un esfuerzo se le escapa una gotita de orina y eso le afecta en su rendimiento, autoestima, social, tiene que consultar y le proponemos un tratamiento”, dicen.


 
Vista 765 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios