BlogVolver al blog

¿Cuándo una cirugía abdominal tiene riesgo de provocar infertilidad?

20 de diciembre, 2017 Adultos
La formación de adherencias tras una intervención puede dificultar la captación del ovocito por la trompa.


Toda cirugía abdominal representa un riesgo de desarrollar adherencias pelvianas, bandas de tejido cicatricial que se forman entre los órganos de la pelvis (ovarios, trompas de Falopio, útero, vejiga e intestino), que pueden provocar que estos órganos pierdan su funcionalidad.
 
El doctor Jaime Albornoz, ginecólogo de Clínica Las Condes, explica que estos casos se dan principalmente en el caso de la cirugía convencional abierta, donde la exposición de los órganos al aire ambiental, la desecación de los tejidos y la manipulación de los mismos aumenta la probabilidad de generar adherencias. “Por otra parte, si la cirugía se realiza por la existencia de un cuadro inflamatorio concomitante, la posibilidad de adherencias va a ser mayor”, sostiene.
 
Sin embargo, si la cirugía se realiza en forma endoscópica, la manipulación gentil de los tejidos, la menor desecación de los mismos y el uso de instrumentos finos y delicados conlleva la formación de una menor proporción de adherencias, asegura el doctor.
 
“En el caso puntual de la apendicitis aguda, el apéndice cecal que se encuentra cercano al ovario y trompa derechos, se inflama pudiendo llegar a perforarse, dando salida a contenido intestinal a la cavidad peritoneal”, dice.
 
La inflamación del intestino o peritonitis puede facilitar la formación de adherencias entre las asas intestinales y los órganos del aparato reproductivo femenino, principalmente las trompas. “Todo esto puede comprometer la libertad de movimiento entre el ovario y cada trompa, dificultando la captación del ovocito por la trompa antes del proceso de fecundación y en los casos más severos, puede generar obstrucción tubaria”, explica.
 
Finalmente, estas nuevas adherencias pueden aumentar la probabilidad de embarazo fuera del útero, localizado en las trompas, y también la infertilidad.
 
 
Vista 7191 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios