BlogVolver al blog

Mujer menopáusica adulto en gimnasio

Después de la menopausia: tu calidad de vida depende de hábitos saludables

11 de octubre, 2019 Tratamiento y Recuperación
Alimentación y peso adecuado junto con ejercicios te permitirán sobrellevar mejor este período

Cuando llega la menopausia ocurren varios cambios que pueden afectar tu rutina diaria. Los síntomas vasomotores como los bochornos y enrojecimiento, son algunos de ellos, aunque no afectan por igual a todas las mujeres.

“Aproximadamente, un cuarto de ellas tendrá síntomas vasomotores severos, un cuarto moderados, otro cuarto leve y el restante no los tendrá”, explica el doctor Rodrigo Macaya, ginecólogo integrante del grupo de Endocrinología Ginecológica de Clínica Las Condes.

¿Por qué algunas mujeres no tienen bochornos? “No existe una clara razón de esta diferencia; probablemente las pacientes con sobrepeso u obesidad pudieran tener menos síntomas ya que en el tejido adiposo existe también una producción de estrógenos débiles que pudiesen aminorarlos. Sin embargo, en absoluto es recomendable mantener esta condición de exceso de peso porque claramente disminuirá su calidad de vida producto de otras patologías, principalmente el desarrollo de diabetes y/o enfermedad cardiovascular”, indica el especialista.

La calidad de vida de una mujer en la post menopausia principalmente dependerá de un estilo de vida saludable. ¿Qué significa esto? “Se debe mantener una correcta alimentación, y un peso adecuado, lo que implica un buen control nutricional. Además, se recomienda mantener actividad física, idealmente de tipo aeróbico y ejercicios de equilibrio”, agrega el ginecólogo. Idealmente, la actividad física se deber realizar al menos tres veces por semana, con eso conservarás la flexibilidad y la fuerza muscular.

En caso de mujeres con dislipidemia (altos niveles de colesterol malo en la sangre) se deben realizar todos los esfuerzos para controlarla. Deja el tabaquismo (no olvides que el cigarro aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y cáncer) y mantén alguna actividad de tipo intelectual.

Para tu dieta: ingiere más frutas, verduras, leguminosas, fibra y carnes magras, productos lácteos (calcio). Evita las comidas ricas en grasa (embutidos, carnes procesadas, productos lácteos descremados, postres, galletas, panecillos, pasteles, frituras y bebidas alcohólicas).
Vista 3172 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

28 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Estas patologías son muy frecuentes, de hecho, más del 50% de las mujeres la presentarán a lo largo de su vida. A continuación, aprende a reconocer los síntomas y cómo prevenirlas.

Leer más

Vacuna contra el VPH: ¿Puede usarse en mujeres adultas?

22 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Si bien se recomienda la vacunación antes del inicio de la vida sexual, las mujeres pueden consultar a su médico para su inoculación hasta los 45 años.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios