BlogVolver al blog

Pareja madura disfruta el día

Ovodonación: seis cosas que debes saber

15 de enero, 2019 Maternidad
La donación de óvulos puede ayudar a parejas con problemas de fertilidad en la búsqueda de ser padres.

La donación de óvulos es un tratamiento de fertilidad que consiste en generar el embarazo con óvulos de una donante, en mujeres receptoras que no tienen la cantidad o calidad adecuada de gametos en sus ovarios.

Son muchos los factores que se evalúan en una potencial donante, uno de ellos es que no esté en busca de dinero al hacerlo. Estas características y la evaluación adecuada aseguran que los óvulos donados están en las mejores condiciones posibles.

Si estás interesada en donar o recibir óvulos, los doctores Adela Camus y Diego Masoli, especialistas en medicina reproductiva de Clínica Las Condes, explican algunas claves del proceso:
 
  1. Reserva ovárica: la candidata a ser donante debe tener una buena reserva ovárica, es decir, un número alto de óvulos disponibles, lo que es comprobado a través de exámenes de laboratorio y ecografía.
  2. Buena salud: las donantes deben ser mujeres sanas, sin enfermedades ni antecedentes de enfermedades hereditarias. Se les realiza un cuestionario en el que se les pregunta detalladamente sobre enfermedades como: antecedentes de cáncer con componente hereditario, infartos a temprana edad, antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica como trastorno bipolar, entre otras.
  3. Juventud: se seleccionan donantes de entre 21 y 29 años, inclusive 30 años cuando ya han sido mamás, con el fin de garantizar una buena reserva ovárica.
  4. Independientes: se eligen jóvenes que estén estudiando o hayan terminado hace poco de estudiar, que no tengan riesgo socioeconómico.
  5. Eficiencia en la recolección: cada mes la mujer ovula un ovocito maduro, sin embargo, muchos otros quedan en el camino y se pierden. La estimulación de la ovulación para este proceso consiste en lograr que esos óvulos que se perdían también maduren aumentando la cantidad. 
  6. Sin dolor: la recolección de óvulos se realiza en pabellón, semianestesiada y de manera ambulatoria. La donante no siente dolor, el proceso de obtención de ovocitos es transvaginal guiado por ecografía. Dos horas después de la recolección, la donante es dada de alta.
 
Vista 2065 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios