BlogVolver al blog

Concepto de fastin intermitente - placa vacía sobre fondo azul

¿Es bueno el ayuno intermitente?

05 de octubre, 2022 Alimentación saludable
Esta práctica se ha vuelto muy popular en los últimos años. A continuación te contamos qué es y las consideraciones que se deben tomar antes de comenzarlo.

Existen distintos tipos de ayuno intermitente los que se han hecho cada vez más populares en las redes sociales; sin embargo, en términos generales, se trata de no comer sólidos ni líquidos calóricos durante un periodo de tiempo determinado y luego volver a hacerlo de forma normal sin restricción de calorías. “Hay varios tipos de regímenes de ayuno intermitente, tenemos el ayuno en días alternos, el ayuno periódico, la alimentación restringida en el tiempo y el ayuno religioso o espiritual como el Ramadán”, explica el doctor Juan Carlos Vega, nutriólogo CLC.

El objetivo del ayuno intermitente como muchos otros patrones de alimentación usados para controlar el peso corporal, tiene como objetivo mantener una restricción calórica. El problema, según comenta el doctor Vega es que, como tantos otros patrones de alimentación, se ha vuelto popular como tratamiento universal y fácil de replicar para perder peso y empezó a ser utilizado por personas con sobrepeso y obesidad como método sin supervisión médica.

Algunos de los beneficios del ayuno estarían explicados por la disminución de glucosa en sangre, lo que obliga al cuerpo a movilizar la grasa para reservar parte de esa glucosa, aumentando la sensibilidad por la insulina. Sin embargo, hay poca información científica de buena calidad sobre el efecto real de esta forma de alimentación por periodos más prolongados, por lo que los especialistas recomiendan consultar siempre antes de empezar algún tipo de dieta restrictiva en cualquiera de sus formas.

“La alimentación de cada persona debe ir en directa relación a su estado nutricional, de salud, edad y actividad física entre otros factores, por lo que se debe evitar hacer dietas sin el control de un especialista. De lo contrario, puede haber efectos negativos para la salud sin lograr el objetivo que se busca”, dice el nutriólogo.

Posibles efectos secundarios:
 
  • Fatiga.
  • Ansiedad.
  • Insomnio.
  • Náuseas.
  • Dolores de cabeza.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Intensificar trastornos alimentarios.


 
Vista 2042 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Pastel de choclo vegano especial para preparar estas Fiestas Patrias

13 de septiembre, 2023 Alimentación saludable

A días de una nueva celebración de Fiestas Patrias, te dejamos una receta rica y sencilla de pastel de choclo vegano, especial para aquellos que no consumen productos de origen animal.

Leer más

Ejercicios en primavera: ¿es necesario el uso de vitaminas y suplementos?

07 de septiembre, 2023 Actividad Física

En septiembre comienza la primavera, lo que implica que muchas personas comiencen a ejercitarse en esta época, ya que amanece más temprano y aumentan las temperaturas. Pero ¿es necesario utilizar vitaminas o suplementos?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios