BlogVolver al blog

¿Cómo saber cuánto y qué ejercicio debo hacer?

12 de junio, 2017 Actividad Física
Si haces ejercicio y no ves cambios, quizás no estás haciendo el más adecuado para ti.

“Muchas veces nos encontramos con personas que pasan horas y horas entrenando, contando calorías y poco motivadas, porque no ven resultados en cuanto a pérdida de peso o mejora de la condición física”, dice la kinesióloga Mariela Olivares, del Centro de Nutrición y Bariátrica de Clínica Las Condes.
 
Es lógico, pues no existe una fórmula mágica, todos tenemos ritmos diferentes de entrenar, objetivos personales y, sobre todo, intensidades individuales de entrenamiento en las cuales es más óptima la quema de grasa.
 
Generalmente no es necesario ‘sobre-entrenarse’ para quemar grasa, dice la kinesióloga, “sólo se necesita estar en una intensidad moderada de trabajo, es decir, aquella que nos permita mantener una conversación con un tono algo agitado”, indica.
 
Para hacer esto más exacto, es posible hacer ciertas pruebas que miden la intensidad a la cual la quema de grasa es óptima en cada individuo. Una de esas es la ergoespirometría,  también conocida como prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP), una prueba de ejercicio con análisis de gases espirados, prueba metabólica, calorimetría en ejercicio y prueba de consumo máximo de oxígeno.
 
“Es una prueba que mediante el análisis de gases respiratorios espirados durante el ejercicio, permite evaluar la respuesta al ejercicio y obtener datos de nivel de condición física mediante el consumo de oxígeno, gasto calórico durante el ejercicio o utilización de sustratos energéticos”, dice la especialista.
 
Es la prueba ‘gold standard’ para la evaluación de la condición física, tanto en sujetos sanos, enfermos y deportistas. Incluso puede ser una evaluación pronóstica de riesgo cardiovascular.
 
El test es sencillo y puede ser realizada en distintos medios, ya sea caminadora, bicicleta o incluso en el agua. El sujeto debe contar con 6 horas de ayuno y sin ejercicio durante las 12 horas previas. Durante la realización de la prueba, la persona usará una mascarilla para realizar el análisis de gases respiratorios. Esto arroja las diferentes zonas de entrenamiento con las cuales se puede optimizar la realización del ejercicio ajustándolo a los objetivos de cada persona, como baja de peso, mejora de la condición física, etc.
 
El Clínica Las Condes es posible realizarse el examen, llamado calorimetría en ejercicio, el que idealmente debe ser solicitada por un médico, sobre todo en pacientes metabólicos. En personas sanas, que realizan ejercicio de manera habitual, el examen puede hacerse solicitando la hora de evaluación.

 
Vista 1279 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Ventajas del uso de edulcorantes en las preparaciones

27 de abril, 2023 Alimentación saludable

Una forma de reemplazar el azúcar ya sea para bajar de peso o mantener una dieta equilibrada, es mediante el uso de edulcorantes en las preparaciones, pero ¿son realmente recomendables?

Leer más

Los alimentos que debes consumir en otoño para fortalecer el sistema inmune

21 de abril, 2023 Alimentación saludable

Con la llegada del otoño también comienzan las bajas temperaturas y disminuyen las horas de luz solar, por ende, las necesidades del cuerpo cambian.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios