BlogVolver al blog

Rinitis alérgica: ¿tiene tratamiento definitivo?

07 de julio, 2017 Tratamiento y Recuperación
Conoce el único tratamiento existente en la actualidad que te puede curar.


La rinitis es una inflamación de la nariz que puede ser causada por un virus, bacteria o un alérgeno, como el polvo o la caspa de los gatos, por ejemplo, cuando se habla de rinitis alérgica.
 
Esta enfermedad debe ser tratada en la medida que afecte a la calidad de vida del paciente, por lo tanto, cuando provoca síntomas, es necesario comenzar un tratamiento con antihistamínicos (comprimidos antialérgicos) que se toman una vez al día, indica el doctor Gonzalo Nazar, otorrinolaringólogo de Clínica Las Condes. Pero cuando los síntomas son muy intensos y el tratamiento con antihistamínicos no es suficiente, debería utilizarse un inhalador nasal de corticoides, que debe ser indicado por un especialista.
 
“Los corticoides son medicamentos que deben utilizarse con cautela cuando se toman por vía oral, ya que pueden generar diversos efectos colaterales”, dice el doctor. Sin embargo, los corticoides tópicos nasales tienen un efecto únicamente local, no pasan a la circulación y son seguros de utilizar en niños y adultos, incluso por períodos prolongados.
 
Ambos medicamentos (antihistamínicos y corticoides nasales) son efectivos mientras se utilizan, al controlar la inflamación de la nariz y suprimir los síntomas, dice el especialista; sin embargo, no son tratamientos curativos, pues al suspender los medicamentos, la enfermedad se reactiva y los síntomas reaparecen.
 
“Esto es común para cualquier tipo de enfermedad crónica que requiere tratamiento a permanencia. El único tratamiento que puede ser curativo para la rinitis alérgica es la inmunoterapia: una vez que se ha identificado a qué alérgenos el paciente se ha sensibilizado, estos se le pueden administrar en dosis progresivas para inducir a que el sistema inmune deje de reaccionar frente a ellos”, explica. Para saberlo es necesario realizar un test cutáneo.
 
La inmunoterapia se puede realizar en forma inyectable (subcutánea) o mediante gotas que se administran por la boca y se absorben por vía sublingual.
 
Finalmente, los síntomas de la rinitis alérgica también pueden aliviarse con tratamientos quirúrgicos: al corregir una desviación del tabique nasal (septoplastía) y reducir el tamaño de los cornetes (turbinoplastía), por ejemplo, es posible permeabilizar en forma importante la vía aérea nasal y tratar la congestión.
 
 
Vista 368139 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Cómo identificar los trastornos del habla?

28 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Estos problemas de comunicación aparecen durante la infancia, por ello es fundamental identificarlos a tiempo para abordarlos de forma oportuna y multidisciplinaria, para así tener un mejor pronóstico a corto y largo plazo.

Leer más

¿Sabes qué es la disfagia?

20 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Este trastorno puede traer muchas dificultadas en la vida de las personas que la padecen, sobre todo porque afecta la capacidad de comer y beber normalmente.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios