BlogVolver al blog

Cuida los cambios de temperatura para no enfermarte

23 de mayo, 2017 Adultos
No debes olvidar cubrir tu nariz y boca cuando la temperatura baja

Este otoño ha combinado mañanas y noches frías con tardes de mucho calor. Aunque son habituales estas condiciones en estaciones intermedias, como el otoño y la primavera, lo cierto es que debes tomar algunas precauciones para que las variaciones de temperatura no afecten tu salud.

Los especialistas lo explica así: cuando tenemos días en los que la temperatura puede variar hasta 20 grados entre el día y la tarde es importante, sobre todo en las mañanas, cubrir la vía aérea alta, es decir, la boca y la nariz.

“Los virus siempre están presentes. Pero cuando hace frío, los mecanismos de defensa de la nariz y la boca disminuyen, son menos efectivos y eso favorece que los virus entren por la vía aérea alta. Por eso, cuando nariz y boca están expuestas a bajas temperaturas, al otro día amanecemos roncos o empezamos a toser. Si entibiamos el aire hay menor riesgo de infección”, dicen.

Para sortear las mañanas frías y las tardes con temperaturas de verano, dicen los doctores, debemos vestirnos por capa. “Varias capas que se puedan ir sacando durante el día”, según vaya aumentando la temperatura y siempre cuidando de tener también un “grado de protección para nariz y boca”, señalan. Accesorios como cuellos, bufandas, gorros pasamontañas, son de gran utilidad.

Unos cuidados especiales requieren los niños pequeños, adultos mayores, pacientes portadores de patologías respiratoria o cardiovascular y las mujeres embarazadas ya que todos ellos “tienen un grado de inmunidad que es menor y responden con mayor riesgo de infección a los cambios de temperaturas”, explican los doctores.

Respecto de la vacuna contra la influenza, los especialistas dicen que este virus es el único que se puede prevenir, por lo que los grupos de riesgo deben vacunarse.

Las infusiones y remedios naturales no ayudan a mejorar el sistema inmune, recalca. “Lo que debemos evitar es el contagio donde tengamos riesgo, evitar la contaminación intra o extra domicilia, los cambios bruscos de temperatura. Si estoy en una pieza calientita y debo salir, no olvidar abrigarse y cubrir la vía aérea superior y lavarse las manos frecuentemente”, insisten los doctores.

Vista 320 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es prevenible en la gran mayoría de los casos

18 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Cada 19 de noviembre se conmemora el día la EPOC, para generar conciencia sobre esta afección que según datos de la OMS a es la tercera causa de muerte en el mundo con aproximadamente 3,23 millones de defunciones.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios