BlogVolver al blog

¿Cómo se diagnostica y trata la fibrosis pulmonar idiopática?

30 de octubre, 2017 Adultos
Tomografía Computada de Tórax es el primer examen para el diagnóstico


La fibrosis pulmonar es una enfermedad en la que los pulmones comienzan a llenarse de cicatrices impidiendo que el proceso de intercambio gaseoso que realizan estos órganos se realice con normalidad. Se trata de una afección crónica que afecta principalmente a adultos mayores y en la mayoría de los casos, se desconoce su causa, por lo que se denomina Fibrosis Pulmonar Idiopática.
 
Para diagnosticar con certeza esta enfermedad, señala el doctor Matías Florenzano, broncopulmonar de Clínica Las Condes, se realiza en la Tomografía Computada de Tórax con la que se define el patrón radiológico de la fibrosis.
 
"Varias veces esto basta para clasificar al paciente. Otras veces hay que recurrir a exámenes complementarios como fibrobroncoscopía, biopsia pulmonar quirúrgica y exámenes de sangre. Todos los pacientes deben seguirse en el tiempo con pruebas de función pulmonar como la espirometría, DLCO y caminata de 6 minutos", explica el especialista.
 
Desde hace tres años, existen dos medicamentos aprobados y disponibles en Chile. El problema es el precio. "Lamentablemente son muy caros y no están incluidos en el GES ni en la Ley Ricarte Soto. Las fibrosis pulmonares secundarias a enfermedades reumatológicas y la neumonitis por hipersensibilidad se tratan con terapia inmunosupresora. En pacientes jóvenes con fibrosis pulmonar progresiva se plantea la posibilidad de trasplante pulmonar", cuenta el doctor Florenzano.
 

Tratamiento para la Fibrosis Pulmonar


 
Para indicar el tratamiento adecuado, "todos los pacientes deben estudiarse en cuanto a sus comorbilidades, como apnea del sueño, reflujo gastroesofágico, hipertensión pulmonar, enfermedades cardiovasculares, entre otras enfermedades asociadas y es ideal que se incorporen a rehabilitación respiratoria desde el diagnóstico" de la fibrosis, señala el broncopulmonar.
 
Cabe mencionar que el contacto con aves también puede causar un tipo de fibrosis llamada Neumonitis por Hipersensibilidad Crónica, que es muy similar a la Fibrosis Pulmonar Idiopática.
 
Esta se genera en algunas personas que tienen predisposición genética y que tienen contacto con algunas proteínas que están en el excremento y plumas de aves como palomas, loros y canarios. Este antígeno aviar, produce en estas personas una reacción inflamatoria exagerada que daña los pulmones. Ambas enfermedades tienen diferente pronóstico y tratamientos.
 
 
Vista 7409 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es prevenible en la gran mayoría de los casos

18 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Cada 19 de noviembre se conmemora el día la EPOC, para generar conciencia sobre esta afección que según datos de la OMS a es la tercera causa de muerte en el mundo con aproximadamente 3,23 millones de defunciones.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios