BlogVolver al blog

Entrenamiento De Primeros Auxilios

La importancia de los primeros auxilios

26 de octubre, 2022 Urgencia
A continuación, conoce cómo reaccionar ante los diferentes tipos de accidentes cotidianos y cuál es el contenido que debe tener un botiquín para este propósito.

Ya sea en la casa, en el auto o en un paseo, es importante saber cómo actuar en un acontecimiento que implique nuestra salud, como la de la familia y también tener los implementos adecuados mientras se está a la espera de la ayuda profesional. “Los primeros auxilios es la atención inmediata otorgada en caso de accidente o emergencia hasta que reciba atención médica y son importantes porque pueden salvar una vida o mejorar el pronóstico del paciente”, explica María Jesús Swinburn, enfermera jefa del Servicio de Urgencia CLC.

Ante un accidente, la especialista indica los pasos a seguir más importantes:
 
  • Asegurar la zona -no movilizar al paciente a menos que sea estrictamente necesario-.
  • Activar el sistema de emergencia llamando al 133 o rescate.
  • Mantener la temperatura corporal del paciente.
  • Posicionar al paciente con postura de seguridad lateralizado si no está consciente y no es un accidente traumático.
  • No dar alimentos ni agua.
  • Siempre acompañar a la persona afectada.

Además, se deben evaluar los siguientes puntos:
 
  • Estado de conciencia: ¿responde a estímulos?
  • Respiración: ¿tiene movimientos torácicos?
  • Pulso: Se debe palpar el pulso carotideo que es el que está en el cuello.
  • Evaluar si hay presencia de hemorragias.

Si en la situación de emergencia la persona no responde a estímulos, no hay movimientos y no se palpa pulso se debe iniciar RCP básica de forma inmediata hasta que sea atendido por personal de salud.

Por otro lado, si la persona está consciente y sufrió de una herida superficial, se puede prestar la primera atención. En este punto, radica la importancia de un botiquín que nos facilite la tarea ya que nos provee los insumos que podríamos necesitar para los primeros auxilios.

¿Qué debe tener un botiquín?

“Cada familia puede incorporar algunos elementos según sus necesidades personales. Deben mantenerse en un lugar conocido por todo el grupo familiar y fuera del alcance de niños. Es importante revisar periódicamente la fecha de vencimiento de los insumos”, indica la enfermera.

También indica que de forma general debiesen tener:
 
  • Apósitos.
  • Vendas.
  • Gasas.
  • Tela adhesiva.
  • Tijeras.
  • Palitos de helado y una tabla rectangular en caso de que se requiera inmovilizar.
  • Coldpack -compresas frías-.
  • Suero fisiológico.
  • Alcohol 70%.
  • Guantes de procedimiento.


 
Vista 237 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Precauciones para las olas de calor

01 de marzo, 2023 Urgencia

Descubre cómo cuidar tu salud en los días con temperaturas extremas.

Leer más

¿Qué hacer en caso de ahogo por inmersión?

28 de febrero, 2023 Urgencia

En las últimas semanas de vacaciones es fundamental saber cómo actuar ante un accidente de asfixia por inmersión.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios