Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

Dermatología

Mujer de espaldas

Reacciones alérgicas a medicamentos

Las reacciones adversas a los medicamentos, son eventos no deseados, que pueden ocurrir por la administración de cualquier fármaco. Estas reacciones, generalmente se manifiestan en la piel como alergias, de distinto tipo y que pueden ocurrir en forma muy precoz (antes de los 3 días) o en forma tardía (entre 3 días y hasta un mes después de iniciada la administración del medicamento).

Se pueden producir con la primera toma de un medicamento nuevo o con medicamentos ya probados, estos últimos, por un fenómeno de sensibilización. Muchas veces es independiente de la dosis y un sólo comprimido basta para gatillar la alergia.

Las reacciones alérgicas precoces, producen en la piel ronchas rojas que pican y que cambian de ubicación rápidamente, esta reacción se denomina Urticaria y es causada habitualmente por antibióticos como la penicilina y sus derivados.

Si se asocia a hinchazón de los labios, párpados y dificultad para respirar, constituye una urgencia médica y el paciente debe ser evaluado rápidamente en el Servicio de Urgencia.

Si la urticaria persiste después de suspender el medicamento sospechoso, es conveniente investigar otras causas de urticaria como: la ingesta de ciertos alimentos, enfermedades autoinmunes y de la tiroides o infecciones parasitarias.

Las reacciones más tardías, habitualmente producen un Exantema, que corresponde a manchas rojizas o violáceas, que pican y se ubican primero en el tronco y luego en brazos y piernas. Se confunde con rush o sarpullido de causa viral o alérgica por contacto de la piel con sustancias químicas como cremas, jabones y perfumes entre otros. Pueden durar hasta dos semanas después de haber suspendido el medicamento sospechoso, que es el tiempo que demora el organismo en desintoxicarse.

Otras reacciones tardías de extremo riesgo son aquellas que producen ampollas dolorosas en piel y mucosas, asociado a fiebre y mucho decaimiento. Estas reacciones son muy infrecuentes, pero de alta mortalidad, por lo que de presentarse estos síntomas, el paciente deberá de inmediato consultar al Servicio de Urgencia.

Todos estamos expuestos a tener una reacción alérgica a algún fármaco y es muy difícil predecir quien la tendrá o no. Si existen antecedentes familiares de reacciones alérgicas severas a ciertos medicamentos como antibióticos, antiepilépticos, antiinflamatorios y antidepresivos, entre otros, se debe estar más precavido y advertir a su médico tratante. Actualmente existen diversos exámenes de laboratorio que permiten -sólo si son positivos- confirmar la alergia a varios tipos de medicamentos. Estos exámenes se realizan en el laboratorio de Inmunología de Clínica Las Condes.

Blog Vivir Mejor

Ver Todo
Cuidar la piel del rostro

Acné en la adolescencia: ¿Cómo prevenirlo y cuidar la piel del rostro?

El acné es una patología habitual entre los adolescentes y la causa de su aparición se debe a una serie de facto...

11 de agosto, 2023 

Acne en invierno se agudiza

¿Por qué el acné empeora en invierno?

El invierno no solo viene acompañado de enfermedades respiratorias, sino que también la piel se ve afectada, como en ...

26 de julio, 2023 

mujer frente al espejo

¿Cómo prevenir y tratar las marcas que deja el paso del tiempo en el rostro?

Sin duda el paso del tiempo va dejando huellas en el rostro, lo que se manifiesta, por ejemplo, a través de manchas en la ...

03 de julio, 2023