Reserva de hora 22 610 8000
Mesa central 22 610 4000Sáb-Dom-Festivos
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo urgencias
TELEMEDICINA
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave.
Estás en: Centro y Especialidades Psiquiatría Adulto Te puede interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
Según los especialistas, para reencontrarnos con la calma y lograr un mayor sentimiento de bienestar, es importante favorecer una actitud de comprensión ante lo que nos ha tocado vivir durante estos últimos meses.
El estrés y la ansiedad pueden exacerbar cuadros de adicción, por lo que es importante que pacientes en tratamiento y familiares estén alertas durante este período de confinamiento.
Hoy, si nos sentimos mal, no es raro intentar encontrar en internet alguna respuesta. Sin embargo, la búsqueda excesiva y repetida de información médica puede ser confusa e incluso peligrosa, particularmente en el contexto actual de pandemia.
Según los especialistas, el aumento en el consumo de tabaco en tiempos de Coronavirus podría ser perjudicial en caso de contagio. ¿Cuáles son las recomendaciones?
Para prevenir más contagios por COVID-19 muchas empresas han decidido optar por el teletrabajo, pero ¿cómo hacerlo de manera productiva?
Las situaciones de crisis pueden desencadenar respuestas como ansiedad y miedo en las personas, te entregamos algunas recomendaciones para enfrentarlas.
La gran cantidad de información medioambiental y sus alarmantes predicciones a futuro están provocando en algunas personas desesperanza e indefensión, sensaciones que poco a poco comienzan a afectar su calidad de vida con síntomas como insomnio, ansiedad generalizada, crisis de angustia, desánimo o ideas repetitivas de ruina.
Enfermedades como la depresión y la ansiedad se han convertido en uno de los principales problemas de salud de la sociedad actual. Identificar algunas señales y acudir a un especialista en busca de ayuda es fundamental para su tratamiento.
Este taller dirigido a pacientes con patologías médicas crónicas y pacientes con ansiedad y estrés, consta de 8 sesiones grupales semanales, donde se desarrolla esta técnica que se va desplegando mediante diversas prácticas mente-cuerpo.
Después de ingresar al programa No Fumo Más de Clínica Las Condes, Jaime Alfaro dejó atrás una adicción que lo tenía consumiendo hasta dos cajetillas de cigarro al día. Sus ganas y el tratamiento personalizado fueron claves en el éxito del resultado.
Conoce al equipo de especialistas que conforman el departamento de Cirugía Infantil.
Hernia inguinal a través de procedimientos mínimamente invasivos.
Recién nacido con hernia diafragmática