BlogVolver al blog

mujer con cancer abrazando a familiar

Clínica Las Condes conmemora el mes contra el cáncer

19 de febrero, 2021 Por ti vamos más allá
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró este 4 de febrero, CLC se sumó a esta importante fecha y busca concientizar durante todo el mes de febrero sobre la relevancia de una detección precoz.

El Centro del Cáncer María Luisa Solari Falabella de Clínica Las Condes se preocupa por la salud y necesidades de los pacientes oncológicos. A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró este 4 de febrero, CLC se sumó a esta importante fecha y busca concientizar durante todo el mes de febrero sobre la relevancia de una detección precoz.

Junto a un equipo multidisciplinario, integrado por oncólogos, hematólogos, cirujanos, radioterapeutas, psiconcólogos, además de asesoría nutricional, kinesioterapia y rehabilitación, este centro brinda una atención integral y de calidad para el paciente y sus familias, desde el momento de la sospecha o un diagnóstico confirmado de esta patología.

Continuamente, busca la excelencia en los servicios, incorporando equipos y terapias de vanguardia y alta tecnología. Para este año se incorporará el segundo PET-CT más moderno de Latinoamérica. Este nuevo equipo trae consigo múltiples ventajas entre las que destaca una mejor calidad de imagen, estudios más rápidos y reducción en los tiempos de procesamiento, contribuyendo a disminuir las listas de espera para la toma de este examen.

Asimismo, como parte del proyecto de mejora y modernización del Centro del Cáncer CLC, junto a la Unidad de Radioterapia, se iniciaron las obras de construcción para el nuevo búnker, destinado a la instalación del segundo acelerador lineal para el tratamiento de pacientes oncológicos.

A nivel mundial el cáncer se sitúa como la segunda causa de muerte, ocasionando 9,6 millones de decesos. Incluso las proyecciones estiman que se duplicará en la siguiente década.  En tanto, en Chile, esta neoplasia es la segunda causa de muerte y sólo durante 2020 se detectaron cerca de 55 mil nuevos casos.

En este contexto, la visión del centro es ser un referente a nivel latinoamericano en la erradicación, tratamientos y cuidados paliativos. Para esto, cuenta con una serie de programas de prevención, como Previmama, Previpulmón, Previcolon y la Unidad Herodofamiliar, iniciativas que buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de modificar factores de riesgo y la realización de exámenes anuales con el objetivo de detectar de forma temprana diferentes tipos de cáncer, como piel, colon, próstata, cuello uterino, mamas y pulmón. Cada uno de estos programas está enfocado en pacientes asintomáticos que requieran contar con este tipo de pruebas.

“Es fundamental que volvamos a cuidarnos, a no descuidar los controles y realizar chequeos preventivos, ya sea en quienes tienen antecedentes familiares de algún cáncer, como también en aquellos que tengan síntomas que hagan sospechar la presencia de esta enfermedad”

Doctora Laura Itriago, médico jefe del Centro del Cáncer María Luisa Solari Falabella


El 2020 hubo una caída de un 50% en los controles oncológicos a nivel mundial producto de la pandemia. Para estar más cerca de nuestros pacientes, y dar continuidad a sus tratamientos, se incorporó el desarrollo de la telemedicina. Así también, para retomar aquellos controles pendientes, y dar facilidad en la toma de exámenes, el Centro del Cáncer amplió sus horarios de atención, funcionando hoy de forma continua, de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 18:30 horas.
 
Vista 814 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

10 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Conoce los factores de riesgo que pueden incidir en su desarrollo y cuáles son los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país.

Leer más

Cáncer infantil: lo que necesitas saber

07 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Es importante generar conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan estos pacientes y sus familias. Entre los más comunes en los niños están la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios