BlogVolver al blog

Madre acostada juntos a sus dos hijos gemelos

Embarazo gemelar y múltiple

27 de enero, 2020 Maternidad
Durante la última década han aumentado los casos de embarazos múltiples en el mundo. ¿Qué cuidados se debe tener durante la gestación?

La ocurrencia de embarazos gemelares y múltiples han aumentado considerablemente, pasando de 1 en 100, a 1 en 60 a 70 nacimientos. La razón principal es debido al aumento de técnicas de reproducción asistida, aunque también, en menor proporción, a la postergación de embarazos a edades maternas más avanzadas.

Según el doctor Alfredo Germain, ginecólogo obstetra de Clínica Las Condes, “las probabilidades de embarazos múltiples pueden aumentar si existe una historia de gestación múltiple en la familia, si el embarazo ocurre en el primer mes luego de suspender los anticonceptivos hormonales, o si se han utilizado medicamentos para inducir la ovulación”.
 

Gemelos



La mayoría son gemelos fraternos, es decir, cuando dos óvulos diferentes fueron fecundados por distintos espermatozoides, por lo que también pueden tener distinto sexo.

Por otra parte, los gemelos idénticos son aquellos que provienen de un óvulo ya fecundado, que se divide en dos huevos iguales, con la misma información genética. En este caso, tienen el mismo sexo y son genéticamente idénticos.

“En el caso de los embarazos múltiples, de 3 o más fetos, pueden ser dicigóticos (mellizos) o monocigóticos (idénticos genéticamente) o mezcla de ambos tipos”, explica el experto en Medicina Materno Fetal.
 

¿Cómo se diagnostica un embarazo múltiple?



Los embarazos múltiples son diagnosticados en el primer trimestre a través de una ecografía. “Sin embargo, también se puede sospechar de ello cuando los niveles sanguíneos de la gonadotropina coriónica son mayores a lo normal”, dice el doctor Germain.

Por otro lado, también puede ser notorio al palpar el tamaño uterino, siendo mayor a las 12 semanas de gestación y pudiendo palparse dos o más polos fetales. “Junto a ello, también se sienten dos o más latidos cardíacos”, agrega el especialista.

Cabe mencionar que, para darle un buen seguimiento al embarazo, es importante contar con un buen control durante el primer trimestre de embarazo, con el objetivo de tener una completa evaluación médica, la que permitirá estimar los riesgos, diagnosticar la corionicidad y posibles anomalías cromosómicas.
 

Posibles complicaciones del embarazo gemelar



El embarazo gemelar o múltiple debe tener un especial cuidado. Por esta razón, los controles deben ser cada dos semanas en el segundo trimestre y, en el tercero, de manera semanal. De esta forma, se estarán evitando posibles complicaciones como:
 
  • Parto Prematuro

Es una de las complicaciones más frecuentes del embarazo múltiple, por lo que se realiza una medición del cuello uterino entre las 20 a 25 semanas, con el fin de detectar cualquier complicación. A ello, se les advierte que, ante cualquier contracción, es necesario consultar con el médico de cabecera y recibir una atención inmediata.

“A mayor número de fetos, menos es la duración promedio del embarazo. Si se esperan gemelos, el trabajo de parto suele iniciarse entre las 34 y 38 semanas, mientras que, en los múltiples, puede presentarse entre las 32 y las 36 semanas”, agrega el especialista.
 
  • Restricción fetal selectiva

Puede ocurrir en embarazos gemelares, donde comparten la placenta. “Corresponde a un crecimiento por debajo de lo normal, es decir, bajo el percentil 10 para la edad gestacional de uno de los gemelos”, dice el doctor.
 
  • Síndrome de transfusión feto-fetal

En los gemelos idénticos es posible que los vasos sanguíneos de la placenta conecten los sistemas circulatorios de ambas guaguas. Por esta razón, se puede producir un desbalance circulatorio que lleva a que uno de ellos reciba mucha sangre y, el otro, poca.

Aquí se produce un feto “donante”, que usa toda su energía en impulsar sangre a su cuerpo y al de su hermano “recipiente”, provocando que crezca poco.
 
  • Diabetes gestacional

La diabetes gestacional ocurre sólo en el embarazo, detectada por el test de sobrecarga de glucosa que se realiza como rutina en todas las embarazadas.
 
  • Hipertensión arterial

En los embarazos múltiples se muestran presiones arteriales más elevadas, por lo que debe monitorizarse constantemente para evitar la preeclampsia.
Vista 3582 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios