BlogVolver al blog

mujer amamantando a su bebe

Lactancia Materna: un vínculo alimenticio y afectivo

01 de agosto, 2022 Recién nacido
En la semana de la lactancia materna hablemos sobre este importante proceso entre la madre y el bebé.

Desde el 1 al 7 de agosto se celebra internacionalmente la Semana de la Lactancia Materna que tiene como objetivo impulsar esta beneficiosa práctica, apoyar a las mujeres que se encuentran amantando y educar a las personas de su papel en el fortalecimiento de la cadena efectiva como apoyo a la lactancia materna.

Beneficios de la lactancia materna

En este contexto, la Dra. Elizabeth Chong, ginecóloga especialista en lactancia CLC explica: “la lactancia materna es importante no solo para el hijo o hija, sino que también para la madre y el medio ambiente. Para el niño o niña, sabemos que es el alimento óptimo, ya que contiene todos los nutrientes necesarios, como inmunoglobulinas que encontraremos sólo en la leche materna, además facilitará el apego. Para la madre, disminuye el riesgo de depresión posparto, así como también de cáncer de mama y ovario. Por otra parte, facilita la recuperación posparto, y a nivel ecológico, la leche materna es un producto gratuito y renovable que no requiere energía ni un contenedor para mantenerlo.

Tiempo recomendado de lactancia

La leche materna está perfectamente diseñada para las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño. Según la OMS, es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia.

Se recomienda que los niños inicien la lactancia materna en la primera hora del nacimiento y sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida y se puede extender al menos hasta los dos años de edad. A partir de los 6 meses de edad, los niños deben comenzar a comer alimentos complementarios mientras continúan amamantando.

La especialista agrega que se debe derribar el mito de que después del año de amamantar, la leche deja de ser nutritiva: “la leche materna nunca deja de alimentar, sino que se adecúa a la necesidad de cada niño o niña”.

Lactancia deseada

También es importante que para aquellas mujeres que desean amamantar solo hasta los 6 meses, es una opción totalmente válida: “si ella decide que es lo mejor para ella y su bebé, que tome la decisión de manera informada. Siempre debemos respetar su decisión y apoyarla porque la lactancia tiene que ser algo deseado y libre”, finaliza la Dra. Chong.
 
Vista 574 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios