BlogVolver al blog

Mujer recorre la ciudad comiendo una manzana

Fodmap: los alimentos de los que deberías alejarte para sentirte mejor

03 de diciembre, 2018 Alimentación saludable
El Fodmap es recomendable para personas con intestino irritable o reflujo esofágico, ya que elimina los alimentos que aumentan los síntomas.

Son hidratos de carbono de cadena corta fermentables: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polialcoholes fermentables, denominados “FODMAPs”, por sus siglas en inglés. Se encuentran en alimentos como el trigo, cebolla, ajo, legumbres, lácteos, manzanas y edulcorantes, por ejemplo, y en el intestino generan gases y síntomas como distensión abdominal.
 
La nutricionista Giselle Muñoz, especialista del Centro de Nutrición y Bariátrica de Clínica Las Condes, explica que los Fodmaps “son pobremente absorbidos y en el intestino delgado ejercen un efecto osmótico que pasa a intestino grueso, el cual será sustrato para la microbiota, lo cual genera gas y, con ello, diversos síntomas como distensión abdominal, dolor, e incluso acidez. Además, se generan ácidos grasos de cadena corta que modifica la motilidad y sensibilidad visceral”, sostiene.

Por ello, la restricción de los alimentos que los contienen resulta prometedora en el control de los síntomas de la dispepsia funcional, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la gastroparesia, la sensibilidad al gluten no celíaca y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), agrega la nutricionista. Existe literatura que muestra sus beneficios especialmente en pacientes con síndrome de intestino irritable o colon irritable.

“En general, contribuye a la reducción de síntomas como distensión y dolor abdominal, se hace por un tiempo limitado y luego se van incluyendo alimentos, pues en algunos casos puede generar estreñimiento y deficiencia en la ingesta de algunos micronutrientes”, explica la nutricionista.
 
Según la literatura, en 4 a 6 semanas se podría notar el efecto de la menor distensión y gases. Luego de ese periodo se aconseja variar el plan de alimentación. “El asesoramiento dietético por parte del equipo de nutrición sobre la dieta baja en Fodmap es indispensable para su eficacia, implementando un determinado tiempo de consulta, junto con medios escritos y visuales adecuados”, enfatiza.
Vista 60716 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Quemadores de grasas: ¿Son realmente efectivos?

20 de marzo, 2023 Alimentación saludable

Prometen bajar de peso de manera rápida y efectiva, pero la realidad es que pueden traer graves problemas para la salud. Conoce algunas de las recomendaciones de los especialistas de Clínica Las Condes.

Leer más

Inyecciones para adelgazar: conoce sus ventajas y desventajas

12 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Descubre los beneficios y contras del nuevo tratamiento a base de inyecciones que se ha vuelto tendencia en los últimos años.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios