BlogVolver al blog

Niño de 10 años

Pubertad precoz o retrasada: La importancia de los controles periódicos

28 de octubre, 2020 Niños
La pubertad en niñas se presenta normalmente entre los 8 y 13 años con la aparición del botón mamario. Sin embargo, hay veces que, por diversas causas, este proceso se puede adelantar o demorar y es importante consultar. Conoce más a continuación.

La doctora María Isabel Hernández, pediatra y endocrinóloga infantil de Clínica Las Condes, explica que “la pubertad se considera normal entre los 8 y 13 años; se manifiesta inicialmente con el botón mamario y en menor frecuencia con el vello púbico. Junto con el inicio del botón mamario, viene el estirón puberal, que es reconocible porque las niñas comienzan a cambiar rápidamente de talla de ropa y zapatos y en sus controles se puede evidenciar el aumento en la estatura”.
 
Junto a la especialista abordaremos cuándo se habla de pubertad retrasada o precoz, cuáles pueden ser las causas y sus tratamientos. En este sentido, enfatiza en que los controles pediátricos periódicos son fundamentales para detectar alteraciones y anomalías de manera temprana.
 

Pubertad retrasada

 
Se habla de una pubertad retrasada cuando no hay presencia de botón mamario a los 13 o más años de edad. Dentro de las causas, una muy frecuente, es que sea hereditaria.
 
Sin embargo, aunque se sospeche una causa hereditaria debe hacerse un estudio para evaluar la incidencia de:
 
  • Enfermedades generales de la pediatría (enfermedades crónicas mal controladas o no diagnosticadas).
  • Alguna alteración en la producción de las hormonas que gatillan la pubertad.
  • Alteraciones en el ovario.
  • Alguna otra alteración hormonal.
 
Es importante consultar si:
 
  • No presenta botón mamario a los 13 años.
  • Aparece botón mamario, pero no hay progresión de su desarrollo, asociado generalmente a un mal crecimiento.
  • La menstruación no ha llegado a los 15 años.
 
El tratamiento va a depender de la causa:
 
  • Si es una enfermedad mal controlada o no diagnosticada, se debe tratar como corresponde.
  • Si son causas hormonales, se debe tratar la alteración en particular.
  • Si faltan las hormonas propias de la pubertad, se puede inducir la pubertad usando tratamiento con hormonas, lo que debe ser hecho por un especialista.
 

Pubertad precoz

 
La pubertad precoz se manifiesta con la aparición con botón mamario antes de los 8 años. Generalmente se asocia a un aumento en la velocidad de crecimiento y avance de la edad ósea.
 
Con respecto a las causas, en un 90% o más es de causa idiopática, lo que significa que se desconoce.  En tanto, en un porcentaje menor, pueden ser tumores de la zona hipotálamo-hipófisis (generalmente benignos) o desencadenadas por causas del ovario o de la glándula suprarrenal.
 
Asimismo, es importante estudiar el uso de contaminantes ambientales, que contienen estrógenos: soya (en formato leche, jugo, carne, harina, salsa, otros); lavanda; aceite del árbol del té o ingesta de anticonceptivos o estrógenos.
 
Los padres deben consultar:
 
  • Cuando su hija es mucho más alta que sus compañeras, con padres de estatura normal.
  • Si notan aumento de velocidad de crecimiento: crece muy rápido, cambia de talla de ropa/ zapatos frecuentemente.
  • Si aparece botón mamario o vello púbico antes de los 8 años.
 
Para tratarla, se debe considerar:
 
  • Mantener un estilo de vida saludable. Esto quiere decir: mantener peso normal, dieta saludable y equilibrada y actividad física.
  • Tratamientos hormonales, con medicamentos llamados análogos de LHRH, que permiten frenar la pubertad, disminuir el adelantamiento de la edad ósea y congelar este proceso por un tiempo.
Vista 2200 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Mitos y verdades de la lactancia materna

21 de agosto, 2023 Maternidad

El proceso de lactancia materna es fundamental para los recién nacidos. Sin embargo, a veces puede haber dudas con relación a este proceso.

Leer más

¿Cómo estimular a bebés y niños para un buen desarrollo?

02 de agosto, 2023 Niños

Estimular a los niños desde temprana edad les permite lograr un mejor desarrollo, para que en el futuro logren desenvolverse de la mejor forma posible en la sociedad.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios