BlogVolver al blog

Por qué es importante que evites el estrés crónico

26 de diciembre, 2018 Adultos
Fin de año provoca estrés en muchas personas, sin embargo, es necesario controlarlo, pues está relacionado con otras enfermedades que es mejor evitar.

El porcentaje de chilenos estresados en el año 2012 llegaba al 22%. Cuatro años más tarde, en 2016, subió a un 42%. Así lo señala el estudio “Chile Saludable”, realizado por Fundación Chile junto a Gfk Adimark.
 
Si bien, todas las personas en algún momento de la vida se ven enfrentadas a pensamientos o eventos que producen estrés, la doctora Vania Krauskopf, psiquiatra de Clínicas Las Condes, lo define como “cualquier experiencia emocional molesta que venga acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales predecibles”.
 
De esta manera, “el estrés puede ser agudo o crónico, y secundario a la acumulación de estresores del diario vivir que no se manejan o atienden de forma correcta, así como también puede presentarse como resultado de eventos traumáticos”, dice la especialista.
 
De esta forma, cuando nos enfrentamos a situaciones que consideramos amenazantes, el hipotálamo enciende nuestro sistema de alarma y secreta adrenalina a través de nuestro sistema nervioso central. “Esto produce un aumento a nivel cardiovascular de la presión arterial y el ritmo cardíaco, además del cortisol, que interfiere en el eje neuroendocrino y neuroinmunológico, debilitando nuestro sistema inmune y aumentando la glucosa en la sangre”, cuenta la doctora Krauskopf.
 
Si el estrés se vuelve una constante y se convierte en crónico, pueden aparecer enfermedades asociadas como el insomnio, la depresión y la ansiedad. Además, la presencia del estrés crónico está relacionada con el abuso de sustancias y del alcohol.
 
Es importante aprender a manejar el estrés para que no se apodere de nuestras vidas. La clave está en saber cómo convivir con él sin llegar al colapso. “Actualmente existen conductas que ayudan al manejo del estrés en forma más funcional como el ejercicio físico, la alimentación saludable, la buena organización de nuestro tiempo y la meditación y/o mindfulness”, señala la psiquiatra.
Vista 4426 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Internacional para la Prevención del Suicidio: las señales de alerta y cómo ofrecer contención

11 de septiembre, 2023 Bienestar Psicológico

El 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, problemática que, según la Organización Mundial de la Salud, causa más de 700 mil muertes año en todo el mundo.

Leer más

La importancia de la relajación y el descanso para el bienestar general

14 de agosto, 2023 Bienestar Psicológico

En una época en que las exigencias laborales y la vida familiar o social pueden ser muy demandantes, es importante que las personas sepan relajarse y descansar para mejorar su bienestar general.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios