Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

Centro Clínico del Cáncer
Trasplante de Médula ósea
Joven se recupera exitosamente tras recibir trasplante de médula ósea: “Me hicieron sentir en casa” 

Alén Díaz tiene 21 años y en diciembre de 2022 comenzó con dolor de cuerpo y de cabeza. Debido a lo complicado de su situación y luego de varios meses, en abril acudió a la urgencia de Clínica Las Condes, donde tras una serie de exámenes, recibió un diagnóstico inesperado: leucemia linfoblástica aguda, por lo cual en julio recibió un trasplante de médula ósea y actualmente se encuentra en recuperación.

Leer más
Diagnostico cáncer cabeza y cuello
¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello? Síntomas y tratamientos disponibles en CLC 

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que se presenta principalmente entre los 45 y 60 años, y afecta diferentes zonas de la vía aérea superior. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la sobrevida del paciente puede aumentar.

Leer más
doctor revisando piel de paciente
¿Qué es el cáncer de piel? Signos a los que hay que estar atento 

Cambios en lunares o la aparición de otras lesiones, como manchas o protuberancias, pueden ser signo de algún tipo de cáncer de piel, enfermedad que se conmemora a nivel mundial cada 13 de junio.

Leer más
cancer
La importancia de la alimentación en pacientes con cáncer 

Un adecuado estado nutricional, permite a pacientes con cáncer enfrentar de mejor manera los tratamientos oncológicos, aumentando la probabilidad de presentar una mejor respuesta inmunológica y mayor sobrevida.

Leer más
 |<  < 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10  >  >| 
 

TESTIMONIOS

Un llamado a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado es el que hace Nicole Osiac, paciente de CLC que está en tratamiento por cáncer de mama desde mediados de este año. Te invitamos a conocer su historia a continuación y cómo el estar atenta a las señales de su cuerpo, hizo una diferencia en su tratamiento.

Hace casi dos años, David Roitman decidió hacerse una colonoscopía como medida de prevención, decisión que, sin imaginarlo, le salvó la vida. No presentaba ningún síntoma que lo hiciera sospechar que algo andaba mal, pero sí tenía antecedentes familiares de cáncer de estómago. ¿Cuál fue su resultado?

Francisca Larraín dejó pasar tres años sin hacerse la mamografía que antes se realizaba en forma anual. Cuando volvió a sus controles en 2017, le diagnosticaron un cáncer de mama que le significó pasar por un duro proceso a ella y su familia.

  < 1 - 2 - 3 - 4  >