Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

Noticias

Alimentos derivados de la carne podrían ser cancerígenos

CENTROS-Y-ESPECIALIDADES

Según la Organización Mundial de la Salud, los embutidos son uno de los alimentos altamente dañinos para la salud.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la población sobre los riesgos del consumo de carnes procesadas, las que aumentarían el riesgo de desarrollar cáncer de colon y de estómago.

Entre los embutidos y las carnes rojas consideradas como perjudiciales, están: las salchichas de completos, salame, chorizo, prieta, longaniza, tocino, mortadela, paté, entre otros.

“Estas carnes procesadas han sido intervenidas químicamente de alguna manera, por lo tanto, están más expuestas a un daño en las proteínas que nosotros ingerimos", explicó la doctora Claudia Villagrán, nutrióloga del Centro Clínico del Cáncer.

Además, la especialista agregó que el consumo considerado como “no dañino” indica que no hay que ingerir más de 200 gramos de carne roja al día, la que no corre para las carnes blancas como pollo y ave, y tampoco para otro tipo de proteínas.

¿Qué dice el estudio?



Un grupo de científicos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer evaluó más de 800 estudios referentes a la relación del consumo de carne con el cáncer, examinando dietas de distintas poblaciones en los últimos 20 años.

Sobre la base de ese análisis, la agencia clasificó las carnes procesadas como "carcinógenas para los seres humanos" y recalcó la relación que su consumo tenía en particular con el cáncer de colon.

Por otra parte, se refirieron a la carne roja, la que contiene algunos nutrientes importantes, sin embargo la señaló como "posiblemente carcinógena" y la vinculó con cáncer de colon, páncreas y próstata.

La agencia se abstuvo de emitir recomendaciones alimentarias específicas y afirmó que carecía de suficiente información para definir la cantidad que hay que consumir de carne procesada para que comerla sea muy peligroso. De todas maneras, señaló que el riesgo aumenta con la cantidad ingerida.

Noticias Relacionadas

10 HÁBITOS Y 5 EXÁMENES PREVENTIVOS PARA EL CÁNCER
10 HÁBITOS Y 5 EXÁMENES PREVENTIVOS PARA EL CÁNCER

10 HÁBITOS Y 5 EXÁMENES PREVENTIVOS PARA EL CÁNCER

Tres chilenos pierden la vida cada hora, producto del cáncer que es la primera causa de muerte del país. La detección precoz es clave pero, además, de 30 hasta 50% de los casos de cáncer se podrían prevenir manteniendo ciertos hábitos. Revisa cuáles son y qué chequeos médicos pueden resultar fundamentales.

Leer más
Medicina de precisión en pacientes oncológicos
Medicina de precisión en pacientes oncológicos

Conoce la medicina de precisión en pacientes oncológicos

La medicina de precisión ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos, debido a la creciente necesidad de desarrollar estrategias personalizadas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas enfermedades y el cáncer es una de ellas.

Leer más