01 de julio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La ansiedad es una emoción normal, una vivencia de alarma que nos pone en hiperalerta o hipervigilancia frente a una amenaza real o ficticia. Hoy el coronavirus y el surgimiento de nuevas variantes son una amenaza real, pero no estamos constantemente expuestos a ella si tomamos medidas de protección. Sin embargo, el exceso de información puede hacer que algunas personas sientan que sí lo están e incluso llegan a sentir síntomas de la enfermedad.
Leer más
01 de julio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La llegada de la variante Delta del virus SARS-CoV-2, más contagiosa que las anteriores y posiblemente con algún nivel de resistencia a las actuales vacunas, se ha convertido en una causa más de preocupación, y la información sobre ella se ha multiplicado en los medios de comunicación y redes sociales.
Leer más
30 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
Por definición, todos los virus mutan. Cada vez que se replican al interior de las células humanas, hay posibilidades de algún cambio en su genoma. Es lo que viene haciendo el virus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia de COVID-19, desde que apareció en diciembre de 2019 y la razón por la que en el último tiempo han surgido las variantes británica, brasileña, sudafricana e india. Estas, han hecho que el virus ahora sea más contagioso que el original que se detectó en Wuhan, China.
Leer más
29 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La variante Delta está presente en el país, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica y en la población, pues esta nueva mutación del virus SARS-CoV-2 es dos veces más contagiosa que la original.
Leer más
29 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
Detectar la presencia del SARS-CoV-2, causante del Covid-19, es esencial para lograr que los contagiados sean atendidos prontamente y también para controlar que no sigan esparciendo el virus entre sus cercanos. Hoy existen dos formas de hacerlo: el test PCR y el test de antígenos.
Leer más
25 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La pandemia de Covid-19 ha representado un desafío para todos, pero especialmente para las familias que tienen niños con necesidades especiales, como los niños del Espectro Autista (EA).
Leer más
25 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
Cuando hablamos de Personas del Espectro Autista (EA) incluimos bajo este nombre lo que antes se llamó Trastornos Generalizados del Desarrollo, Síndrome de Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo No especificado. Como el nombre lo dice, se trata de un continuo de condiciones, en cuyo origen participan factores genéticos, epigenéticos y ambientales.
Leer más
24 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La atrofia muscular espinal provoca debilidad muscular debido a la degeneración de las células neuronales motoras, lo que va cambiando a medida que avanza la enfermedad. Para poder caracterizarla y monitorizar el deterioro funcional, así como realizar el seguimiento de la efectividad de las terapias farmacológicas, se han instaurado escalas de valoración funcional o estándares internacionales que permiten establecer un lenguaje común para los especialistas involucrados en el tratamiento de esta enfermedad.
Leer más
24 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La atrofia muscular espinal (AME) es un grupo de trastornos genéticos de carácter degenerativo. Es una condición poco frecuente, pero que tiene gran impacto en todo el núcleo familiar, ya que a veces puede afectar a más de un miembro de ésta. Se caracteriza por la pérdida de inervación de la musculatura y su posterior atrofia, dificultando el caminar, gatear, mover la cabeza, incluso respirar y tragar.
Leer más
23 de junio, 2021
·Tratamiento y Recuperación
La atrofia muscular espinal (AME) es un trastorno de las neuronas motoras (motoneuronas espinales), que provocan debilidad muscular debido a la degeneración de éstas. Es una enfermedad poco frecuente -afecta a uno de cada 6.000 niños que nacen en Chile-, y cada cierto tiempo oímos hablar de ella, porque -además de afectar a niños desde muy pequeños- existen medicamentos de alto costo y de última generación para tratarla.
Leer más