BlogVolver al blog

Hombre sonriendo

La importancia de prevenir el cáncer

01 de septiembre, 2020 Tratamiento y Recuperación
Son alrededor de 45 mil personas las que cada año son diagnosticadas con algún tipo de cáncer en nuestro país. La prevención, el diagnóstico y tratamiento oportuno son las claves para poder disminuir estas estadísticas.

En el marco de la recientemente promulgada Ley Nacional del Cáncer, que busca establecer medidas para disminuir la incidencia de esta patología en Chile, el doctor Hernán López, hematólogo del Centro del Cáncer de Clínica Las Condes, señala que es muy importante destacar, no solamente que el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional, y la primera en varias regiones, sino que también que va en aumento.
 
La iniciativa plantea el desafío de disponer de objetivos de políticas públicas estratégicas, metas e indicadores de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, investigación, formación y capacitación de recursos humanos en esta materia. También considera la rehabilitación y cuidados paliativos del cáncer con un enfoque de atención integral, lo que permitiría salvar y también mejorar la calidad de más vidas.
 
Asimismo, el especialista plantea que “en Chile carecemos de estudios poblacionales que nos entreguen información real de la incidencia y prevalencia de los distintos tipos de cáncer. La Ley recientemente promulgada trae de la mano el desarrollo de un Registro Nacional del Cáncer, lo que nos permitirá contar con información epidemiológica crucial para el desarrollo de políticas de intervención y tratamiento de estas patologías”.
 
 

Chequeo anual en hombres y mujeres: ¿Por qué no se deben postergar?

 
 
“Un chequeo anual en pacientes adultos es recomendado, nos permitirá realizar una búsqueda de la presencia de un cáncer en una etapa precoz, y también nos ayudará a detectar y prevenir el desarrollo de otras enfermedades muy prevalentes en nuestra población como son las cardiovasculares”, asegura el hematólogo.
 
Agrega en este sentido que es muy importante potenciar la prevención en el autocuidado, a cualquier edad. “Los pacientes deben evitar factores cancerígenos conocidos como el tabaquismo y radiación ultravioleta, entre otros, intentando llevar una vida saludable que integre una sana alimentación y el ejercicio físico”, recomienda.
 
 

Tipos de cáncer más frecuentes en Chile

 
 
Según la información que entrega la Organización Mundial de la Salud, en su última actualización para Chile, en el año 2018, los tipos de cáncer más frecuentes para ambos sexos fueron el de próstata, colorrectal, mama, estómago y pulmón.
 
  • Por su parte, en hombres los más frecuentes fueron el de próstata, estómago, colorrectal, pulmón y riñón.
  • En tanto, en mujeres, predomina el cáncer de mama, seguido del colorrectal, vesícula biliar, estómago y pulmón.
 
Cabe destacar que el Centro del Cáncer de Clínica Las Condes ofrece una atención integral a los pacientes, que va desde la prevención hasta los tratamientos paliativos, acompañado siempre también de apoyo emocional a través de psicooncólogas especialistas.
Vista 4073 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

10 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Conoce los factores de riesgo que pueden incidir en su desarrollo y cuáles son los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país.

Leer más

Cáncer infantil: lo que necesitas saber

07 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Es importante generar conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan estos pacientes y sus familias. Entre los más comunes en los niños están la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios