menú Inicio Centro Qué hacemos Cirugía Bariátrica Quienes somosCirugías bariátricasManga GástricaBalón IntragástricoCirugía Bariátrica Revisional¿Soy candidato a una cirugía bariátrica?Preguntas Post Operatorias¿Cuándo someterse a una cirugía?Ventajas de una manga gástricaHospitalización, alta y cuidado de heridasRiesgos Enfermedades Metabólicas ¿Qué son las enfermedades metabólicas?Exámenes MetabólicosDiabetesDislipidemiaHipertensión arterialHipercolesterolemia FamiliarCirugía MetabólicaCalorimetría indirectaBioimpedanciometría Noticias Nutrición Calculadora IMCCocción de VerdurasCaloríasPorciones AlimentariasEtiquetado NutricionalMitos NutricionalesMacronutrientesMicronutrientes: Vitaminas y mineralesFibrasMantención del pesoEl AguaEdulcorantesTrastornos de alimentación Trastornos Alimenticios Bulimia nerviosa (BN)Trastorno por Atracón o Binge Eating Disorder (BED)Anorexia nerviosa (AN)Tratamiento Reserva de hora CONSULTA PRESENCIAL CONSULTA DE TELEMEDICINA Fibras Fibra Alimentaria Tablas Fibra Alimentaria Fibra Alimentaria La fibra alimentaria corresponde a parte de la estructura molecular de los vegetales (pared celular) que no puede ser digerida ni absorbida por el ser humano y que a nivel del colon es posible que sufra el proceso de fermentación. Algunos tipos de fibras cuyos nombres son comunes de leer o escuchar son: celulosa, dextrinas (incluye a la maltodextrina), almidón resistente, gomas, taninos, entre otros. Fibra soluble e insoluble: En relación a la forma de reaccionar al ser expuestas al agua, se pueden definir dos tipos de fibra: la soluble y la insoluble. 1. Fibra soluble La fibra soluble se expande en el intestino, reduciendo la velocidad de vaciamiento gástrico y en consecuencia la reducción del apetito. En el colon, la fibra soluble es fermentada por la acción de la flora bacteriana. Los principales tipos de fibra soluble son: Pectina. Gomas. Se ha relacionado con efectos positivos para la salud como es: Reducción del colesterol y de la ateroesclerosis. Protección contra la obesidad, diabetes mellitus, el cáncer de colon. Interfiere en la absorción de ciertos nutrientes como las grasas. Protege la indemnidad de la flora bacteriana del colon. Se recomienda consumir 2 a 3 gramos al día. Algunos alimentos ricos en fibra soluble son: Salvado de avena. Salvado de arroz. Manzanas. Frutas como naranjas, duraznos. Zanahorias. Maíz. Brócoli. 2. Fibra insoluble La fibra insoluble aumenta su volumen en el colon (es decir no se expande en el intestino ni se fermenta en el colon) produciendo por ello el aumento del volumen de las deposiciones, el aumento del contenido de agua de ellas y el aumento de la velocidad del tránsito digestivo. Los tipos de fibra insoluble más destacables son: Celulosa. Hemicelulosa. Lignina. La fibra insoluble también se ha vinculado con efectos positivos en le salud: Aumenta la frecuencia del tránsito en intestinal. Reduce la constipación, al determinar la consistencia ellas. Previene padecer de divertículos y de hemorroides. Se encuentra en: Pan, principalmente en el integral. Cereales integrales. Parte de frutas y verduras (principalmente en su cáscara). Ingesta Recomendada de Fibra La recomendación para los adultos, es ingerir entre 25 a 30 gr de fibra al día. Dentro de los alimentos con mayor contenido de fibra cada 100 gramos encontramos: Alimento Contenido de Fibra (grs.) Manzada mediana con cáscara 3,5 Manzada mediana sin cáscara 2,5 Plátano (1 unidad) 3,0 Pera mediana con cáscara 2,8 Moras (100 grs.) 2,7 Brócoli 3,3 Coles de Bruselas 4,1 Zanahoria pelada cruda 2,5 Coliflor 2,1 Garbanzos 6,0 Cereales de salvado de avena crudo 17,0 Habas 4,2
reserva de horas Elige el centro médico y selecciona al especialista que necesitas. Blog Vivir Mejor Ver Todo La importancia de inculcar hábitos alimentarios saludables desde la infancia Sin duda, uno de los elementos fundamentales para evitar el sobrepeso y obesidad en la adultez, es inculcar buenos hábitos... 12 de octubre, 2023 Lasaña baja en carbohidratos y sin gluten: una receta rica y fácil de preparar especial para pacientes celíacos La lasaña es una comida rica que puede tener variaciones, en este caso, la receta está pensada para pacientes cel... 23 de junio, 2023 Paciente baja 60 kilos tras someterse a bypass gástrico: “Fue una conversación en familia para mejorar mi calidad de vida” Hace casi un año la vida de Gonzalo Román, de 34 años, cambió drásticamente luego de someterse a un by... 16 de junio, 2023